A.L.M.A.s de todo el país se reunieron y acá podrán encontrar las sensaciones, opiniones e información que dejó el Encuentro. Agradecemos a los organizadores y profesionales de A.L.M.A. Chascomús por recibirnos tan bien, y por haber organizado un evento maravilloso.
María Victoria Prat, organizadora del evento, comentó que lo que se buscó fue resaltar la figura, la profesionalización y el cuidado del cuidador. “Las expectativas de reencontrarse con los diferentes grupos del país eran muy altas, todos queremos estar con todos y abrazarnos”, confesó y agregó que “fue un desafío y por suerte todos se fueron muy contentos”.
El viaje del año próximo es a Neuquén. Estela Otero, más conocida como Pupi, es representante de A.L.M.A. Comahue y respecto a esta experiencia dijo: “Fue un encuentro espectacular. Esperamos estar a la altura de A.L.M.A. Chascomús y brindarles todo lo que podamos en lo profesional, humano y calidez”.
A DE AYUDA
María Strumia, secretaria de A.L.M.A. Río Cuarto, destacó que en este evento se renueva la fuerza, energía y las ganas de seguir luchando. Con ansias de que llegue el próximo encuentro confesó que tiene la expectativa de reencontrarse con los afectos, de seguir aprendiendo y nutrirse de los avances científicos para llevarle esperanzas a cada familia. A quienes están transitando por esto les dejó un mensaje: “No están solos, muchos este camino lo hicieron y lo hicieron con otros. Alzheimer empieza con A de ayuda, a buscarla”.
María del Carmen Torres, integrante de A.L.M.A. Gral. Deheza, también se sumó con un mensaje para familiares y cuidadores: “No bajen los brazos, escuchen las demás vivencias porque en algún punto del tránsito de la enfermedad es útil”. No hay nada más valioso que escuchar a alguien que tiene algunas respuestas. Una de estas personas es ella. “Si todo lo que yo aprendí siendo hija de Alzheimer no sirve para aliviar el camino que sigue detrás de mí, de los que vienen con el mismo problema, no mereció la pena vivirlo”, reflexionó.
POLÍTICAS PÚBLICAS
María Sánchez Alfonso es coordinadora del programa Alzheimer de Fundación León Tucumán, organismo que, junto con personas relacionadas a la demencia, redactaron una ley para favorecer y acompañar a pacientes y familiares. Respecto al tema consideró: “Es de vital importancia que el Estado empiece a tomar conciencia de esta problemática y que juntos podamos presionar para que se lleven a cabo políticas públicas”. En Tucumán se promulgó la ley en 2017, “el problema es que no se ha reglamentado y a efectos prácticos no sirve para nada”.
Noemí Medina, alias Chacha, de A.L.M.A. Buenos Aires, también habló sobre la situación actual: “Los organismos internacionales como la OMS y el G20 incluyeron las demencias dentro de las políticas de envejecimiento en sus planes de trabajo, ahora falta que lo haga el Estado”. Asimismo señaló: “Es un momento difícil para conseguir recursos y financiarse para brindarles servicios a la comunidad. El inconveniente es que, al no haber una cura de las demencias, las empresas del área de salud dedican su presupuesto a asociaciones que trabajan con enfermedades que sí tienen medicamento en su área de trabajo”.